Según Charles Baudelaire, quien hace de su vida una verdadera obra de arte; el que se inventa a sí mismo, el que hace de su vida algo singular; se define como un ser moderno. Hoy en día se les llama Mods (una síntesis de modernos).
El hombre moderno está inmerso en un contexto que determina su calificación de "moderno, contemporáneo"; pero la coincidencia temporal no es sufiecinte para ser, en cierto modo, catalogado así. Obviamente, esta pseudo-clasificación es una abstracción, el estereotipo de la persona que consume y/o genera productos culturales, como construcción de su identidad social.
El ser moderno está abierto al cambio, pero no al reciclaje personal constante. La esencia, su propia esencia transgresora a veces se confunde (para los ojos ajenos) en una víctima/victimario de la moda. Es ser curioso, crítico y despierto frente a las cosas interesantes de este mundo, tanto las pasadas, las presentes, como las futuras. Ser culto y cultivarse también es esencial para calificarse como tal.
El ser moderno está abierto al cambio, pero no al reciclaje personal constante. La esencia, su propia esencia transgresora a veces se confunde (para los ojos ajenos) en una víctima/victimario de la moda. Es ser curioso, crítico y despierto frente a las cosas interesantes de este mundo, tanto las pasadas, las presentes, como las futuras. Ser culto y cultivarse también es esencial para calificarse como tal.
Nosotros, la sociedad de la información
El ser "contemporáneo" supone, además, una suma de conocimientos colectivos que permiten descifrar toda interacción cotidiana. No es compartir el hoy lo que nos hace contemporáneos, sino la certeza de que –como sociedad– poseemos un saber en común del que se carecía hasta no hace mucho. Y esto comienza con el boom del celular con cámara, la popularización de la cámara digital, el fotolog, el blog. Cada contemporaneidad tiene su propia idea de modernidad.
- fragmento de la nota en la Revista Ñ, "Todo lo que debe saber un moderno"
"Existe un conjunto de saberes estándar que permiten entender qué está diciendo el tipo de la tele o de la radio. Qué son las primarias estadounidenses, un CEO, el 5.1, un barrio gay friendly, un tumbero y un motochorro; qué diferencia las pantallas de plasma de las de LCD, por qué muchos personajes de Lost llevan nombres de filósofos muertos, qué son los alimentos transgénicos y el chill out, cómo es que de pronto Britney Spears pasó de virgen angelical a guarra reventada. En los avisos inmobiliarios de los clasificados del diario, términos como "deck", "kitch", "split", "SUM", "laund" o "solar" deben sonarle tan familiares como "cfte lum bc", "a/prof" o "tza ppia c/parr". Hay siglas que no se pueden desconocer: ONG, ATP, USB, ASAP, MSN, SMS, DVD, IMDB, PNT, MDQ, B&B, GSM, MMS, WAP, PNL, GIF, MPEG, SVCD y montones más. No estar al corriente de estas y otras cuestiones puede ser problemático. En la sociedad de la información, tener acceso limitado o nulo a determinados saberes aceptados como estándar significa jugar con desventaja. Incluso, puede significar perder antes de que empiece el partido."
Distingue entre metrosexuales, tecnosexuales, retrosexuales y Übersexuales. También entre machos alfa, beta y omega. Le gusta el diseño de interiores y habla de "espacios". Visita showrooms. Dice "lounge". Nota que los tatuajes van en japonés. Conoce a Naruto y admira a Yoshitomo Nara. Si es caballero, sabe de cocina y moda; si es dama, sabe de Fórmula 1 y habanos. Dice "novelas gráficas". Dice "jugar a la Play". Tiene el pasaporte al día. Sabe qué son las millas aéreas. Se enternece cuando una quinceañera manda un SMS que afirma
(EN CONSTRUCCIÓN)
1 comentario:
Il faut être absolument moderne
(hay que ser absolutamente moderno)
Artur Rimbaud.
Bueno, para empezar me parece que ser moderno no tiene nada que ver con la moda, principalmente por que las personas pueden ser modernas vistiendo harapos.
Claros ejemplos son el mismo Baudelaire y Rimbaud, dos tipos modernos, adelantados a su epoca que nunca vivieron "en tiempo", sino adelantados, bebian, se drogaban,frecuentaban prostibulos, et,etc,etc... no tenian ninguna profesion y los horrorizaba el trabajo (sobretodo a Rimbaud)
Por lo que creo, una persona que esta inmersa dentro de una sociedad, nunca formará una vanguardia, pues esta intimamente atada al modo de vida de su tiempo.
El moderno no esta abierto a cambios externos, el los crea, vive de una manera única.
Y por cierto, la moda es una forma de vender ropa horrible a precios altos, fijate que desde el ascenso global del capitalismo las modas (en lo que se refiere a forma de vestir) cambian muy rápido para que la ropa se vuelva vieja facilmente y las personas necesiten comprar nuevas prendas.
Nunca podriamos hablar de una sociedad moderna, por el hecho de que la sociedad siempre es retrograda y conservadora.
Me gusto el articulo, me dio que pensar.
Publicar un comentario